Programa científico

inf banner-programa

7:00 | Inscripciones

8:00 - 17:00 hrs

Salón Guacamayo

  • 8:00 - 17:00 hrs

Salón Kalamari 1

Patrocinado por Illumina

TALLER PRECONGRESO: Multiomics Discovery – Investigación en Salud Humana

  • 14:00 - 18:00 hrs

Salón Kalamari 2

TALLER PRECONGRESO: Neurogenética del adulto: la importancia de la clínica en el mundo molecular

  • Dra. Liliana Villareal
  • 14:00 - 17:00 hrs

Salón Manzanillo

TALLER PRECONGRESO: Taller de casos: ¿Cuánto hablan las imágenes en los EIM?

  • Dra. Feliza Restrepo
  • 14:00 - 18:00 hrs

7:30 - 8:00 am | Inscripciones

8:00 - 8:15 | Palabras de Bienvenida

Conferencias y Charlas

Enfoque preconcepcional en genética médica: Impacto en salud pública y avances a futuro

  • Dr. Rafael Ossa.
  • Estudiante de Especialidad en Genética Médica. Pontificia Universidad Javeriana
  • 8:15 – 8:50 am

Tamizaje neonatal a través del tiempo: de los primeros pasos a la práctica moderna

  • Dr. Jose Lamadrid
  • Estudiante de Maestría en Genética Humana. Universidad Simón Bolívar
  • 8:50 – 9:25 am

Evaluación del neurodesarrollo: ¿Cuándo sospechar una enfemedad genética?

  • Dra. Natalia Andrea Cerón
  • Estudiante de Especialidad en Genética Médica. Fundación Universitaria Ciencias de la Salud.
  • 9:25 – 10:00 am

10:15 – 10:45 am | Receso

Cardiopatía arritmogénica en el adulto joven: aproximación a la etiología genética

  • Dr. Hernan Acosta
  • Estudiante de Maestría en Genética Humana. Universidad Nacional de Colombia.
  • 10:45 – 11:20 am

Aspectos Genéticos y enfoque de la insuficiencia renal crónica en adultos

  • Dr. Alejandro Padilla
  • Estudiante de Especialidad en Genética Médica. Universidad Icesi.
  • 11:20 – 11:55 am

12:00 – 12:40 pm | Charla Académica Patrocinada

Aplicaciones de la tecnología de NGS en la Clínica

  • Luz Adriana Cifuentes
  • Patrocinada por Illumina

12:40 - 1:00 pm | Receso

1:00 -2:00 pm | Almuerzo Académico Patrocinado

Descifrando la Fenilcetonuria: retos y estrategias diagnósticas

  • Dra. Natalia Morales
  • Patrocinado por PTC Therapeutics

2:00 – 3:00 pm | Taller de escritura de artículos científicos

  • Dr. George Patrinos. Editor In Chief del Pharmacogenomics Journal

3:00 – 5:00 pm | I Concurso de Conocimientos MasterGen

7:00 | Inscripciones

7:45 - 8:00 | Bienvenida al evento

8:00 - 8:45 | SESIÓN PLENARIA: Medicina Personalizada en la vida real: Personalización del tratamiento farmacológico

  • Dr. Adrián Llerena

8:45 - 9:30 | SESIÓN PLENARIA: Defectos de la creatina cerebral: Enfoque diagnóstico y opciones terapéuticas

  • Dr. Jaume Campistol

9:30 - 10:00 | Visita a posters y Muestra comercial

Salón 1 | Genética Médica SALUD MATERNA

Salón 2 | Genética Básica IDENTIFICACIÓN HUMANA

Salón 3 | Genética Aplicada TERAPIAS AVANZADAS, INMUNOGENÉTICA Y MEDICINA TRASLACIONAL

10:00 - 10:40 hrs

The Importance of Cytogenomics in Preconceptional and Perinatal Studies

  • Dr. Brynn Levy
  • Salón 1 | Salud materna y perinatal
  • 10:00 - 10:40 hrs

Advances in Forensic Genetics: Connecting the Dynamics of Human Decomposition with Enhanced Identification Techniques

  • Dra. Mayra Eduardoff
  • Salón 2 | Identificación humana
  • 10:00 - 10:40 hrs

Terapias Génicas Aprobadas: Impacto y Desafíos en los Sistemas de Salud

  • Dr. Melvin Rincón
  • Salón 3 | Terapias avanzadas, inmunoterapia, y medicina traslacional
  • 10:00 - 10:40 hrs

10:40 - 11:20 hrs

Del cariotipo a la secuenciación genómica en el diagnóstico prenatal invasivo

  • Dr. Wilmar Saldarriaga
  • Salón 1 | Salud materna y perinatal
  • 10:00 - 10:40 hrs

Avances en genética Forense a partir del uso de técnicas de ADN antiguo

  • Dra. Andrea Casas
  • Salón 2 | Identificación humana
  • 10:40 - 11:20 hrs

Terapia celular con células estromalesmesenquimales: Progresos y retos para Colombia

  • Dra. Martha Ligia Arango Rodríguez
  • Salón 3 | Terapias avanzadas, inmunoterapia, y medicina traslacional
  • 10:40 - 11:20 hrs

11:20 - 12:00 hrs

Genética de la preeclampsia

  • Dra. Norma Serrano
  • Salud materna y perinatal
  • 11:20 - 12:00 hrs

Experiencia del uso de NGS en identificación humana en Colombia

  • Dr. Víctor Hidalgo
  • Salón 2 | Identificación humana
  • 11:20 - 12:00 hrs

Avances en la terapia celular antitumoral con Linfocitos Citotóxicos CART-conmutables

  • Dr. Bladimiro Rincón
  • Salón 3 | Terapias avanzadas, inmunoterapia, y medicina traslacional
  • 11:20 - 12:20 hrs

12:00 - 12:40 hrs

Centinelas genéticos circulantes para la predicción no invasiva de complicaciones gestacionales

  • Dr. Reggie García
  • Salón 1 | Salud materna y perinatal
  • 12:00 - 12:40 hrs

Evolución de la identificación humana en Colombia: Grandes desafíos y perspectivas

  • Dra. Rocío Lizarazo
  • Salón 2 | Identificación humana
  • 12:00 - 12:40 hrs

Nuevas Terapias en Mucopolisacaridosis

  • Dr. Javier Alméciga
  • Salón 3 | Terapias avanzadas, inmunoterapia, y medicina traslacional
  • 12:00 - 12:40 hrs

12:40 - 13:00 hrs | Presentaciones Orales

12:40 - 12:50 | Resolución de casos de filiación complejos mediante el análisis de restos óseos y piezas dentales (Adriana A. Ibarra)

  • Salón 2 | Identificación humana
  • 12:40 - 12:50 hrs

12:40 - 12:50 | Evaluación del efecto citotóxico de células CAR-T en tumores sólidos mediante un modelo de esferoides heterotípicos de adenocarcinoma de pulmón A549 y melanoma A375 (Rubi Alejandra Rosero Calderon)

  • Salón 3 | Terapias avanzadas, inmunoterapia, y medicina traslacional
  • 12:40 - 12:50 hrs

12:50 - 13:00 | Determinación de marcadores informativos para el seguimiento de quimerismo en pacientes con trasplante alogénico de precursores hematopoyéticos (Alejandra Vélez Sánchez)

  • Salón 2 | Identificación humana
  • 12:50 - 13:00 hrs

12:50 - 13:00 | Nanosistema Basado en Macrófagos para la Liberación Controlada de Doxorrubicina como posible terapia avanzada (Cristian Felipe Siabato Vargas)

  • Salón 3 | Terapias avanzadas, inmunoterapia, y medicina traslacional
  • 12:50 - 13:00 hrs

13:00 - 14:00 hrs | Almuerzos Académicos Patrocinados

Almuerzo Patrocinado por PTC Therapeutics

¿Pacientes asintomáticos o diagnóstico insuficiente? Definiendo la enfermedad en amiloidosis hereditaria por TTR

  • Dra. Diana Sánchez
  • Salón 1 | Genética Médica
  • 13:00 - 14:00 hrs
Almuerzo Patrocinado por Astrazeneca

Diagnóstico de la Hipofosfatasia: El valor de la evaluación clínica en contextos de variabilidad genética

  • Dr. Felipe Ruiz Botero
  • Salón 2 | Genética Básica
  • 13:00 - 14:00 hrs
Almuerzo Patrocinado por Sophia Genetics

From Data to Diagnosis: The Impact of Enhanced Exomes in Precision Medicine

  • CR Dr. Carlos Santamaría
  • Dra. Sevana Yaghoubian
  • Salón 3 | Genética Aplicada
  • 13:00 - 14:00 hrs

14:00 - 14:30 hrs | Visita a posters y Muestra comercial

Salón 1 | Genética Médica NEUROGENÉTICA

Salón 2 | Genética Básica NUEVAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR Y EPIGENÉTICA

Salón 3 | Genética Aplicada BIOÉTICA EN GENÉTICA

14:30 - 15:10 hrs

Advances in pharmacological treatment in Fragile X syndrome (FXS)

  • Dra. Randi Hagermann
  • Salón 1 | Neurogenética
  • 14:30 - 15:10 hrs

Nuevas tecnologías alrededor de manejo de datos de genómica: Experiencia de la colaboración Canadá- Colombia

  • Dra. Catalina López Correa
  • Salón 2 | Nuevas herramientas de diagnóstico molecular y epigenética
  • 14:30 - 15:10 hrs

Sexualidad en pacientes con Enfermedades Raras

  • Dra. Natalia García
  • Salón 3 | Bioética en Genética
  • 14:30 - 15:10 hrs

15:10 - 15:50 hrs

Síndrome Angelman: de la genética y la clínica al tratamiento

  • Dr. Alberto Velez
  • Salón 1 | Neurogenética
  • 15:10 - 15:50 hrs

Optical Genome Mapping in Clinical Practice

  • Dr. Hayk Barseghyan
  • Salón 2 | Nuevas herramientas de diagnóstico molecular y epigenética
  • 15:10 - 15:50 hrs

Salud Mental en Profesionales de la salud

  • Dr. Ariel Alarcon Prada
  • Salón 3 | Bioética en Genética
  • 15:10 - 15:50 hrs

15:50 - 16:30 hrs

Aproximación radiológica desde la resonancia a las miopatías hereditarias

  • Dra. Alejandra Duarte
  • Salón 1 | Neurogenética
  • 15:50 - 16:30 hrs

Experiencia traslacional con el uso de secuenciación genómica de lecturas largas: Escenarios de vida real en Colombia

  • Dra. Silvia Maradei
  • Salón 2 | Nuevas herramientas de diagnóstico molecular y epigenética
  • 15:50 - 16:30 hrs

Aspectos éticos y sociales de la Edición Genética

  • Dr. Boris Pinto
  • Salón 3 | Bioética en Genética
  • 15:50 - 16:30 hrs

16:30 - 17:10 hrs

Nuevas terapias en Neurofibromatosis

  • Dr. Sebastián Botero
  • Salón 1 | Neurogenética
  • 16:30 - 17:10 hrs

La utilidad de los estudios de detección de epifirmas para el diagnóstico y confirmación molecular: experiencia en más de 2000 estudios de metilación

  • Dr. Jair Tenorio
  • Salón 2 | Nuevas herramientas de diagnóstico molecular y epigenética
  • 16:30 - 17:10 hrs

Dilemas éticos en inicios de la vida

  • Dra. Ana Isabel Gómez
  • Salón 3 | Bioética en Genética
  • 16:30 - 17:10 hrs

17:10 - 17:30 | Presentaciones orales

17:10 - 17:20 | Caracterización Clínica y Molecular de Pacientes con Trastorno del Espectro Autista Atendidos en un Hospital de Cuarto Nivel en Colombia (2013-2023) (Sandra Jhoana Ocampo Mahecha)

  • Salón 1 | Neurogenética
  • 17:10 - 17:20 hrs

17:10 - 17:20 | Un método para mejorar el diagnóstico de enfermedades raras en aislados biogeográficos de Boyacá mediante análisis de identidad por descendencia e inferencia de parentesco en datos imputados de Secuenciación de Exoma completo (Cristian Camilo Gaviria Sabogal)

  • Salón 2 | Nuevas herramientas de diagnóstico molecular y epigenética
  • 17:10 - 17:20 hrs

17:20 - 17:30 | Caracterización de la expresión génica en la vía Norrin/β-catenina: implicaciones en la vitreorretinopatía exudativa familiar tipo I y epilepsia (Daniel Andrés Nieva-Posso)

  • Salón 1 | Neurogenética
  • 17:20 - 17:30 hrs

17:30 - 18:00 hrs | Visita a posters y Muestra comercial

18:00 - 19:00 hrs | SESIÓN DEBATE: Estado actual de los sistema de salud en Latinoamérica para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades raras

19:00 - 20:00 hrs | COPA DE BIENVENIDA Y HAPPY POSTERS

7:00 | Inscripciones

7:00 - 8:00 hrs | Desayuno Académico Patrocinado (cupos limitados)

Desayuno Patrocinado por Keralty

Genómica integrada a la clínica. Utilidad de los datos genómicos en la toma de decisiones clínicas, desde la experiencia de un laboratorio de genómica

  • Dr. Juan Javier López
  • Salón 2

8:00 - 8:45 | SESIÓN PLENARIA: CLA-GETH (Consorcio Latinoamericano del Grupo de Estudios de Tumores Hereditarios): Fortaleciendo la Investigación y la Cooperación en América

  • Dr. Fábio Ferreira

8:45 - 9:30 | SESIÓN PLENARIA: IMPaCT-GENóMICA: Innovación y Colaboración en el Diagnóstico Genético de Enfermedades

  • Dr. Ángel Carracedo

9:30 - 10:00 | Visita a posters y Muestra comercial

Salón 1 | Genética Médica CARDIOGENÉTICA Y NEFROGENÉTICA

Salón 2 | Genética Básica GENÉTICA DE POBLACIONES

Salón 3 | Genética Aplicada FARMACOGENÉTICA

10:00 - 10:40 hrs

Experiencia de un Modelo de atención Integral en Cardiopatías accionables en España

  • Dr. Angel Carracedo
  • Salón 1 | Cardiogenética y nefrogenética
  • 10:00 - 10:40 hrs

Programa de Referencia y Biobanco Genómica de la Población Argentina (PoblAr): antecedentes y perspectiva a futuro.

  • Dr. Rolando González
  • Salón 2 | Genética de poblaciones
  • 10:00 - 10:40 hrs

Clinical implementation of precision therapeutics: The Medicine of Tomorrow, today

  • Dr. George Patrinos
  • Salón 3 | Farmacogenética
  • 10:00 - 10:40 hrs

10:40 - 11:20 hrs

Alfa-manosidosis en la práctica clínica: diagnóstico temprano y manejo integral

  • Dra. Norma Serrano
  • Salón 1 | Cardiogenética y nefrogenética
  • 10:40 - 11:20 hrs

Diversidad genética de pueblos indígenas colombianos en la era genómica y perspectivas del Proyecto LatinCells

  • Dr. Guillermo Barreto - Dr. William Usaquén
  • Salón 2 | Genética de poblaciones
  • 10:40 - 11:20 hrs

Retos en la Implementación de guías de farmacogenética en LATAM

  • Dr. Luis Quiñones
  • Salón 3 | Farmacogenética
  • 10:40 - 11:20 hrs

11:20 - 12:00 hrs

Enfermedades de Depósito con compromiso neurológico: El caso de enfermedad de Fabry

  • Dr. Carlos Prada
  • Salón 1 | Cardiogenética y nefrogenética
  • 11:20 - 12:00 hrs

Avanzando hacia la Salud Pública de Precisión en Colombia: Investigación Traslacional

  • Dr. Augusto Valderrama
  • Salón 2 | Genética de poblaciones
  • 11:20 - 12:00 hrs

Implementación de la Farmacogenética en el Sistema Nacional de Salud de España

  • Dr. Adrián Llerena
  • Salón 3 | Farmacogenética
  • 11:20 - 12:00 hrs

12:00 - 12:40 hrs

Actualización en el diagnóstico clínico y molecular del espectro MAT/SHUa e impacto en el direccionamiento terapéutico

  • Dr. Clímaco Jiménez
  • Salón 1 | Cardiogenética y nefrogenética
  • 12:00 - 12:40 hrs

Métodos y aplicaciones de técnicas de secuenciación de siguiente generación en genómica de poblaciones

  • Dr. Oscar Ortega
  • Salón 2 | Genética de poblaciones
  • 12:00 - 12:40 hrs

Enfoque desde la experiencia en la clínica sobre la implementación de los estudios farmacogenéticos

  • Dra. Luisa Fernanda Rodríguez
  • Salón 3 | Farmacogenética
  • 12:00 - 12:40 hrs

12:40 - 13:00 hrs | Presentaciones orales

12:40 - 12:50 | Unraveling genome structure in a highly admixed Colombian individual: Long-Read PacBio sequencing reveals patterns of structural variants, DNA repeats, and epigenetic marks in a Telomere-to-Telomere Assembly (Fabian Tobar-Tosse)

  • Salón 2 | Genética de Poblaciones
  • 12:40 - 12:50 hrs

12:40 - 12:50 | Impacto funcional de variantes moleculares en CYP2C19 y su potencial implicación terapéutica en clopidogrel (Laura Alejandra González-Vásquez)

  • Salón 3 | Farmacogenética
  • 12:40 - 12:50 hrs

12:50 - 13:00 | Diversidad Genético Poblacional del Departamento de Boyacá a partir de marcadores de ancestría INDEL´s y ADN mitocondrial (Angela María Correa Contreras)

  • Salón 2 | Genética de Poblaciones
  • 12:50 - 13:00 hrs

12:50 - 13:00 | Potencial sinergia de fármacos a través de la vía ERBB2 en tumores mamarios HER2+ (Yareli Lizbeth Rojas Salazar)

  • Salón 3 | Farmacogenética
  • 12:50 - 13:00 hrs

13:00 - 14:00 hrs | Almuerzos Académicos Patrocinados

Almuerzo Patrocinado por PTC Therapeutics

Actividad de LPL: Herramienta diagnóstica en quilomicronemia familiar

  • Dra. Gabriela Berg
  • Dr. Carlos Olimpo Mendivil
  • Salón 1 | Genética Médica
  • 13:00 - 14:00 hrs
Almuerzo Patrocinado por Gencell

Secuenciación del Genoma Completo: Desde la complejidad y la eficiencia diagnóstica potenciada por Bioinformática, a la Aplicación Clínica

  • Dr. Marteen Reese
  • Dra. Mónica Suarez
  • Salón 2 | Genética Básica
  • 13:00 - 14:00 hrs
Almuerzo Patrocinado por Takeda

Enfermedad de Hunter: Evidencia clínica y en vida real del tratamiento dirigido

  • Dra. Martha Solano
  • Salón 3 | Genética Aplicada
  • 13:00 - 14:00 hrs

14:00 - 14:30 hrs | Visita a posters y Muestra comercial

Salón 1 | Genética Médica ONCOGENÉTICA

Salón 2 | Genética Básica GENÉTICA DEL DESARROLLO Y DEFECTOS CONGÉNITOS

Salón 3 | Genética Aplicada LA GENÉTICA EN LA VIDA ACTUAL

14:30 - 15:10 hrs

Biomarcadores en cáncer: del laboratorio a la medicina personalizada y clínica

  • Dra. Yeni Rodriguez
  • Salón 1 | Oncogenética
  • 14:30 - 15:10 hrs

Enfermedades del neurodesarrollo: En búsqueda de la variación perdida

  • Dr. Angel Carracedo
  • Salón 2 | Genética del desarrollo y Defectos congénitos
  • 14:30 - 15:10 hrs

Herramientas de Inteligencia Artificial para el modelado de proteínas en la clasificación de variantes genéticas

  • Dr. Miguel Rodríguez
  • Salón 3 | La genética en la vida actual
  • 14:30 - 15:10 hrs

15:10 - 15:50 hrs

Medicina de Precisión en cáncer de mama: Hallazgos del PRADI-SUS Mama y Genomas Brasil

  • Dr. Beneditto Rossi
  • Salón 1 | Oncogenética
  • 15:10 - 15:50 hrs

Cuando los huesos hablan: Claves radiológicas en MPS

  • Dra. Gisel Gordillo
  • Salón 2 | Genética del desarrollo y Defectos congénitos
  • 15:10 - 15:50 hrs

El ADN de las Redes: ¿Cómo Crear Contenido Genético que Atrape?

  • Dr. Carlos Guarnizo
  • Salón 3 | La genética en la vida actual
  • 15:10 - 15:50 hrs

15:50 - 16:30 hrs

Integración de Datos Clínicos, Patológicos y Genómicos en Oncología: Un Enfoque Multitumoral desde Brasil (2021-2023 / 2024-2026)

  • Dr. Fabio Ferreira
  • Salón 1 | Oncogenética
  • 15:50 - 16:30 hrs

Dismorfología clínica para la toma de decisiones sobre estudios genéticos

  • Dra. Clara Arteaga
  • Salón 2 | Genética del desarrollo y Defectos congénitos
  • 15:50 - 16:30 hrs

Inteligencia Artificial: Hacia una Genética Médica Eficiente y Accesible. Un Camino Hacia la Precisión y la Sostenibilidad

  • Dr. Luis Arturo Lizcano
  • Salón 3 | La genética en la vida actual
  • 15:50 - 16:30 hrs

16:30 - 17:10 hrs

Cáncer hereditario, más allá de la genética: influencia de la epigenética

  • Dra. Lisa Rodríguez
  • Salón 1 | Oncogenética
  • 16:30 - 17:10 hrs

Manifestaciones pre y perinatales de los errores innatos de la Inmunidad

  • Dra. Lina Castaño
  • Salón 2 | Genética del desarrollo y Defectos congénitos
  • 16:30 - 17:10 hrs

¿Cuánto vale mi trabajo?

  • Dr. Camilo Castañeda
  • Salón 3 | La genética en la vida actual
  • 16:30 - 17:10 hrs

17:10 - 17:30 | Presentaciones orales

 

17:10 - 17:20 | Perfiles de expresión génica global y de isoformas en pacientes colombianos con cáncer colorrectal (Wendy Montero Ovalle)

  • Salón 1 | Oncogenética
  • 17:10 - 17:20 hrs

17:10 - 17:20 | Caracterización de hallazgos genéticos secundarios en estudios de exoma según los genes recomendados por la ACMG (Sandra Bello)

  • Salón 3 | La genética en la vida actual
  • 17:10 - 17:20 hrs

 

17:20 - 17:30 | Evaluation of MICA and MICB Gene SNP Variants in a Mexican Cohort with Breast Cancer (Oscar Yair Rodríguez-Ruiz)

  • Salón 1 | Oncogenética
  • 17:20 - 17:30 hrs

17:20 - 17:30 | Genotoxicidad por exposición a cigarrillos electrónicos y convencionales en población universitaria (Angela Patricia Vergara García)

  • Salón 3 | La genética en la vida actual
  • 17:20 - 17:30 hrs

17:30 - 18:00 hrs | Visita a posters y Muestra comercial

18:00 - 19:00 hrs | ASAMBLEA GENERAL MIEMBROS ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE GENÉTICA HUMANA (ACGH)

19:00 - 20:00 hrs | ACTIVIDAD CULTURAL CONFERENCISTAS: Talking to the experts

7:00 | Inscripciones

8:00 - 8:45 | SESIÓN PLENARIA: Mosaicismos genéticos en la era de la genómica

  • Dr. Pablo Lapunzina

8:45 - 9:30 | SESIÓN PLENARIA: Inteligencia Artificial en Genética Humana: un nuevo desafío en América Latina

  • Dr. Jose Elías García Ortiz (Presidente RELAGH)

9:30 - 10:00 | Visita a posters y Muestra comercial

Salón 1 | Genética Médica ENDOCRINOGENÉTICA Y GENODERMATOSIS

Salón 2 | Genética Básica CIENCIA DE DATOS

Salón 3 | Genética Aplicada SALUD PÚBLICA Y TAMIZAJE NEONATAL

10:00 - 10:40 hrs

Experiencia en España en el diagnóstico y manejo de las Genodermatosis

  • Dr. Pablo Lapunzina
  • Salón 1 | Endocrinogenética y genodermatosis
  • 10:00 - 10:40 hrs

Predictive Algorithms and AI in the Hospital of the Future

  • Dr. Pierre Baldi
  • Salón 2 | Ciencia de datos
  • 10:00 - 10:40 hrs

Experience with the GUARDIAN Study: Neonatal Screening Program using NGS

  • Dra. Wendy Chung
  • Salón 3 | Salud pública y tamizaje neonatal
  • 10:00 - 10:40 hrs

10:40 - 11:20 hrs

Síndromes genéticos asociados al cabello

  • Dr. Harry Pachajoa
  • Salón 1 | Endocrinogenética y genodermatosis
  • 10:40 - 11:20 hrs

Enfoques estadísticos para el análisis de datos transcriptómicos y redes de co-expresión génica y su utilidad en la medicina traslacional

  • Dra. Liliana López Kleine
  • Salón 2 | Ciencia de datos
  • 10:40 - 11:20 hrs

Implementación Exitosa del Programa de Tamizaje Metabólico en el Hospital Universitario San Ignacio

  • Dra. Sandra Navarro
  • Salón 3 | Salud pública y tamizaje neonatal
  • 10:40 - 11:20 hrs

11:20 - 12:00 hrs

Enfoque genético en la talla baja: Aproximaciones clínicas para decodificar el crecimiento

  • Dr. Gustavo Contreras
  • Salón 1 | Endocrinogenética y genodermatosis
  • 11:20 - 12:00 hrs

Desarrollo de software y análisis de datos ómicos aplicados a diagnóstico de epilepsia refractaria

  • Dr. Jorge Duitama
  • Salón 2 | Ciencia de datos
  • 11:20 - 12:00 hrs

Pruebas de calidad en laboratorio de genética

  • Dra. Diana Martinez
  • Salón 3 | Salud pública y tamizaje neonatal
  • 11:20 - 12:00 hrs

12:00 - 12:40 hrs

Manifestaciones de la piel en rasopatías

  • Dr. Carlos Prada
  • Salón 1 | Endocrinogenética y genodermatosis
  • 12:00 - 12:40 hrs

Análisis de variantes estructurales mediante genoma completo (short reads): Aplicación clínica

  • Dr. Julián Nevado
  • Salón 2 | Ciencia de datos
  • 12:00 - 12:40 hrs

Del genoma humano a la clínica: la revolución silenciosa de la medicina genómica en el mundo

  • Dr. Reggie García
  • Salón 3 | Salud pública y tamizaje neonatal
  • 12:00 - 12:40 hrs

12:40 - 13:00 hrs | Presentaciones Orales

12:40 - 12:50 | Posible efecto fundador de Ictiosis lamelar causado por una nueva variante en el gen TGM1 en una población del suroccidente colombiano (Paola Andrea Duque Córdoba)

  • Salón 1 | Endrocrinogenética y Genodermatosis
  • 12:40 - 12:50 hrs

12:40 - 12:50 | Integración de biomarcadores predictivos en un modelo de machine learning para la estimación de la respuesta farmacológica en pacientes con cáncer de mama triple negativo (Paula Rueda-Gaitán)

  • Salón 2 | Ciencia de Datos
  • 12:40 - 12:50 hrs

12:40 - 12:50 | Caracterización de la red de laboratorios que realizan pruebas para tamizaje neonatal en Colombia (Patricia Fuya-Oviedo)

  • Salón 3 | Salud Pública y Tamizaje Neonatal
  • 12:40 - 12:50 hrs

12:50 - 13:00 | Integración de modelos clínicos basados en machine learning para predecir la respuesta patológica a la quimioterapia neoadyuvante en mujeres colombianas con cáncer de mama triple negativo (Carlos Alexander Huertas Caro)

  • Salón 2 | Ciencia de Datos
  • 12:50 - 13:00 hrs

12:50 - 13:00 | Estimación de la frecuencia de portadores de enfermedades mendelianas autosómicas recesivas en 798 individuos de la población colombiana (Daniel Felipe Silgado Guzmán)

  • Salón 3 | Salud Pública y Tamizaje Neonatal
  • 12:50 - 13:00 hrs

13:00 - 14:00 hrs | Almuerzos Académicos Patrocinados

Almuerzo Patrocinado por Biomarin

Retos actuales y experiencia latinoamericana en el tratamiento de pacientes con Acondroplasia

  • Dra. Julieta de Victor
  • Salón 1 | Genética Médica
  • 13:00 - 14:00 hrs
Almuerzo Patrocinado por ANNAR

Perspectivas clínicas de WES y CNV-seq para el diagnóstico genético

  • Dr. André Rodrigueiro
  • Salón 2 | Genética Básica
  • 13:00 - 14:00 hrs
Almuerzo Patrocinado por Valentech

Del territorio al tratamiento: un nuevo enfoque clínico y terapéutico de la DMD

  • Dra. Carolina Rivera Nieto
  • Salón 3 | Genética Aplicada
  • 13:00 - 14:00 hrs

14:00 - 14:30 hrs | Visita a posters y Muestra comercial

Salón 1 | Genética Médica ENFERMEDADES DE DEPÓSITO Y ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO

Salón 2 | Genética Básica CIENCIAS ÓMICAS Y NUTRIGENÓMICA

Salón 3 | Genética Aplicada ENFERMEDADES COMPLEJAS E INMUNOGENÉTICA

14:30 - 15:10 hrs

Nuevas Perspectivas en el Manejo de la Fenilcetonuria: Estrategias y Recomendaciones Clave

  • Dr. Jaume Campistol
  • Salón 1 | Enfermedades de depósito y Errores Innatos del Metabolismo
  • 14:30 - 15:10 hrs

Identificación de nuevos genes mediante secuenciación de nueva generación

  • Dr. Jair Tenorio
  • Salón 2 | Ciencias ómicas y nutrigenómica
  • 14:30 - 15:10 hrs

Experiencia en Colombia de la importancia de los estudios genéticos en transplantes

  • Dr. Juan José Yunis
  • Salón 3 | Enfermedades complejas e inmunogenética
  • 14:30 - 15:10 hrs

15:10 - 15:50 hrs

Experiencia en enfermedades de depósito lisosomal

  • Dr. Alfredo Uribe
  • Salón 1 | Enfermedades de depósito y Errores Innatos del Metabolismo
  • 15:10 - 15:50 hrs

Metabolómica: calves y Aplicaciones biomédicas

  • Dra. Mónica Cala
  • Salón 2 | Ciencias ómicas y nutrigenómica
  • 15:10 - 15:50 hrs

Inmunogenética y Angioedema hereditario

  • Dra. Maria Claudia Ortega
  • Salón 3 | Enfermedades complejas e inmunogenética
  • 15:10 - 15:50 hrs

15:50 - 16:30 hrs

Más allá de los estudios enzimáticos en el diagnóstico de las enfermedades de depósito: El futuro de la secuenciación

  • Dr. Jorge Rojas
  • Salón 1 | Enfermedades de depósito y Errores Innatos del Metabolismo
  • 15:50 - 16:30 hrs

Proteómica: Mimetismo molecular

  • Dr. Marlon Munera
  • Salón 2 | Ciencias ómicas y nutrigenómica
  • 15:50 - 16:30 hrs

Síndromes Atópicos Primarios de herencia mendeliana u oligogénica que cursan con Hiper IgE y eccema

  • Dra. Nathalie Acevedo
  • Salón 3 | Enfermedades complejas e inmunogenética
  • 15:50 - 16:30 hrs

16:30 - 17:10 hrs

Avances en genética de la porfirias en Colombia

  • Dr. Julián Ramírez
  • Salón 1 | Enfermedades de depósito y Errores Innatos del Metabolismo
  • 16:30 - 17:10 hrs

Modelos metabólicos e inteligencia artificial para el estudio de la salud y enfermedad humana

  • Dr. Andrés Pinzón
  • Salón 2 | Ciencias ómicas y nutrigenómica
  • 16:30 - 17:10 hrs

Genética de la hipertensión pulmonar: adaptación de las guías de la ACMG y validación de genes de baja evidencia

  • Dr. Jair Tenorio
  • Salón 3 | Enfermedades complejas e inmunogenética
  • 16:30 - 17:10 hrs

17:10 - 17:30 | Presentaciones orales

17:10 - 17:20 | Desarrollo de un asistente virtual basado en inteligencia artificial para el apoyo diagnóstico y terapéutico de la hiperamonemia en contextos clínicos diversos (Luis Arturo Lizcano)

  • Salón 1 | Enfermedades de depósito y Errores Innatos del Metabolismo
  • 17:10 - 17:20 hrs

17:10 - 17:20 | Meta-análisis Integrado de Expresión Génica y Estratificación de Riesgo en el Cáncer de Ovario Seroso de Alto Grado: Identificación de Genes Funcionales y Predictores de Supervivencia (Paula Daniela Morales Suárez)

  • Salón 2 | Ciencias Ómicas y Nutrigenómica
  • 17:10 - 17:20 hrs

17:10 - 17:20 | Perfil genético del virus de Epstein-Barr y del retrovirus endógeno humano en células mononucleares de sangre periférica de pacientes con LES (Yesit Bello Lemus)

  • Salón 3 | Enfermedades Complejas e Inmunogenética
  • 17:10 - 17:20 hrs

17:20 - 17:30 | Caracterización genotípica de la porfiria aguda en Colombia (Dr. Julián Ramírez Cheyne)

  • Salón 1 | Enfermedades de depósito y Errores Innatos del Metabolismo
  • 17:20 - 17:30 hrs

17:20 - 17:30 | Evaluación transcriptómica de muestras de tumor primario y metástasis en cáncer de ovario seroso de alto grado (Luz Dary Gutiérrez-Castañeda)

  • Salón 2 | Ciencias Ómicas y Nutrigenómica
  • 17:20 - 17:30 hrs

17:20 - 17:30 | Genetic Variants and Plasma Profiles Cytokine as Potential Biomarkers in Children with High-Functioning Autism Spectrum Disorder of Manizales-Colombia (Carlos Andrés Naranjo Galvis)

  • Salón 3 | Enfermedades Complejas e Inmunogenética
  • 17:20 - 17:30 hrs

17:30 - 18:00 hrs | Visita a posters y Muestra comercial

19:00 - 22:00 hrs | CLAUSURA DEL CONGRESO: CENA Y EVENTO CULTURAL